A todos (o a casi todos) nos encanta llevar un buen smartphone en el bolsillo y por eso uno de los momentos más temidos es cuando el dispositivo se nos cae al suelo. Ese momento previo a ver si la pantalla se ha roto en mil pedazos o no, genera ansiedad hasta en los más duros… Este incidente es a día de hoy el que más solicitudes de reparación tiene, pero… ¿Qué os parecería que este problema pasara a la historia?
Pantallas que se auto reparan como la piel humana?
Era de suponer que en vistas de los problemas que esto supone para los usuarios, algún grupo de investigadores se pusiera manos a la obra para liquidarlo y ya de paso sacar una buena tajada. Así, según hemos podido saber, en la Universidad de California en Riverside ya están trabajando en unas pantallas que serán capaces de arreglarse por si solas en 24 horas. Se trata de unos polímeros que serán capaces de cerrar las grietas sin la necesidad de ningún tipo de intervención humana, es decir, te irás a dormir y cuando vuelvas a abrir los ojos la pantalla se estará «recuperando». Parece ciencia ficción, ¿verdad?
¿Cómo funciona este curioso material?
Estamos ante un material capaz de estirarse hasta 50 veces su tamaño natural y funciona de un modo muy similar a la piel humana. De este modo, cuando la pantalla se rompe los extremos se van extendiendo hasta volver a juntarse (como si nosotros nos hiciéramos un corte).Chao Wang, responsable de la investigación aclara:
Se trata de un material que se repara él solo y que cuando se separa en dos partes, vuelven a juntarse como si nada hubiera pasado.
La publicación de la existencia de dicho material ha generado un gran revuelo y esto se ha traducido en comentarios de los principales medios norteamericanos. Por ejemplo, desde The Telegraph han comentado que no se trata ni mucho menos del primer material capaz de «auto repararse», pero si del primero que lo hace conduciendo electricidad hecho que le permite ser utilizado en las pantallas táctiles. Según han asegurado desde el mismo equipo de investigación, el producto debería llegar al mercado en un plazo máximo de tres años.
¿El fin de las pantallas rotas? De ser así, la gente de Apple ya se debe estar estirando de los pelos por la cantidad de ingresos que perderán. Y es que… ¿A quién no se le ha roto la pantalla del iPhone alguna vez?
Fuente: The Telegraph